Educación Física, Actividad Física y Salud

Percepción hacia la práctica de AF y su incidencia en la salud en estudiantes urbanos y rurales

  • Dr. C. Henyer Zamora-Mota
  • MsC. Marcos Abreu Rosario
  • MsC. Lucia Quezada Mendoza
Resumen

La actividad física (AF) para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es definida como la acción motriz que genera un gasto energético en el metabolismo del individuo. Por tal razón es importante que la percepción que tenga el individuo se encuentre en consonancia con las actividades que realiza, debido a que se podrían encontrar en estado sedentario cuando se percibe activo. Dicho planteamiento coloca al estudiante en el cuarto factor de riesgo como lo plantea la OMS, entrando en vulnerabilidad de padecer una de las enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual va en detrimento de la salud. La asignatura Educación Física (EF) durante la etapa escolar, es un escenario ideal que la permite a los adolescentes realizar diferentes actividades recreativas o lúdicas que contribuyan a los movimientos para generar gastos energéticos y promueve que sigan realizando AF fuera del centro escolar. El objetivo de la investigación es comparar los niveles y percepciones de AF en estudiantes de centros educativos urbanos y rurales del nivel secundario de la República Dominicana. La metodología empleada fue de corte transversal por medio de encuesta. El presente estudio constó de una población total de 24,359 estudiantes, divididos en dos grupos distribuidos en 22, 778 urbanos y 1,581 rurales provenientes de 43 centros educativos de nivel secundario del sector público. El muestreo utilizado fue probabilístico estratificado, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes de los centros educativos con respecto al género para garantizar una cantidad equitativa en cada grupo. La muestra estuvo integrada por 688 alumnos (378 urbanos y 310 rurales). El instrumento empleado fue el Cuestionario sobre el estilo de vida del alumnado (CIEVA), el cual permitió obtener los niveles y percepciones de la AF en ambos contextos educativos. Los resultados de la investigación se procesaron por medio del software IBM SPSS STATISTICS 27, el cual permitió realizar la estadística descriptiva (frecuencia, media, desviación típica). Como resultados de la investigación, se evidenció que en lo concerniente al índice de AF que las estudiantes femeninas rurales son más activas (31%) que las urbanas (28%), de igual manera los estudiantes rurales son más activos alcanzando un 63.9%, seguido de los urbanos con el 42.3%. Con respecto a la percepción de AF se evidencia que las estudiantes urbanas perciben ser más activas (58.5%) que las rurales (52.1%), mientras que los estudiantes pertenecientes a centros rurales se perciben más activos (66.7%) que los urbanos (62.5%). En conclusión, los datos arrojados por el CIEVA permitieron determinar que los estudiantes femeninos y masculinos de centros educativos urbanos son más sedentarios en comparación a los estudiantes rurales. Otro elemento que llama la atención son los resultados relativos a la percepción de realización de AF donde en ambos centros y sexos se perciben muy activas, estando por encima del 62% de la muestra. Lo antes planteado coloca en vulnerabilidad a los adolescentes de ambos centros a padecer ENT, lo cual va en detrimento de la salud a edades futuras.