Educación Física, Ciencia e Investigación

PRÁCTICAS CORPORALES DE INFANCIAS EN UN MERENDERO DE BARRIO GUIÑAZÚ DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

  • Gisela Fabiana Brochero (FEF-IPEF, Universidad Provincial de Córdoba).
  • Florencia María Páez (FEF-IPEF, Universidad Provincial de Córdoba).
  • Marina Macchione (FEF-IPEF, Universidad Provincial de Córdoba).
Resumen

Este escrito es producto de un Trabajo Final de Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación Física (FEF-IPEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) que tematizó las prácticas corporales de infancias y adolescencias en contextos de pobreza en la Ciudad de Córdoba. Asumió un carácter exploratorio y un abordaje desde el paradigma de la investigación cualitativa, a través de un estudio de caso.
Se interesó por conocer cómo niñas, niños y adolescentes (en adelante, NNyA) van construyendo su propia corporeidad en contextos de pobreza, al convivir con diferentes tipos de experiencias como la reciprocidad (muy característica de ámbitos como merenderos y comedores comunitarios) y también con variantes de la violencia, como el hambre y las desigualdades de género.
El objetivo general fue indagar las experiencias de prácticas corporales realizadas por NNyA en sus tiempos compartidos en un espacio de cuidado alimentario. Los objetivos específicos buscaron caracterizar las prácticas corporales, reconocer subversiones y reproducciones en torno a mandatos culturales e identificar la expresión de desigualdades de género.
El planteamiento teórico, anclado en el campo epistémico de la Educación Física (EF), aporta al abordaje de las experiencias infantiles y adolescentes desde un enfoque de género e interseccional. Se decidió un abordaje metodológico cualitativo con la utilización principalmente de la técnica de observación participante. Como recurso complementario se realizaron entrevistas semi-estructuradas a NNyA y a personas referentes del merendero.
Las infancias del merendero realizan con sistematicidad dos prácticas corporales: bailar y jugar al fútbol. En la danza, predomina la reproducción de coreografías de moda consumidas a través de la tecnología digital, aunque también hay expresiones que las recrean; la zumba y el reggaeton influyen en la puesta en escena de estereotipos dominantes de sexualidad adulta. En el fútbol, durante la práctica organizada existen más expresiones de inequidad de género que en las situaciones donde la práctica aparece de forma espontánea.
Se hallaron ciertas prácticas que tensionan las experiencias corporales e imprimen rasgos asociados a la reciprocidad y lo colectivo, las hemos llamado prácticas organizativas del merendero (POM). Las prácticas corporales están atravesadas por estas POM. Se entrecruzan y retroalimentan, rasgo peculiar de los espacios sociocomunitarios.
Esta ponencia tiene como propósito compartir algunos resultados de dicho estudio, que realizan un aporte a la construcción situada del conocimiento en torno a la EF en contextos de pobreza, dado que es un área del conocimiento que hemos identificado como vacante.
Palabras Claves: prácticas corporales, cuerpos, infancias, género, pobreza.